Hace poco estuve en Almagro, y tengo que decirte que me sorprendió muchísimo. Yo iba con la idea de que sería un pueblecito más de La Mancha, y me encontre con mucha historia, plazas de película, su teatro, su comida y ese aire manchego que parece sacado de una novela de Cervantes. Si estás pensando en visitarlo y te preguntas qué ver en Almagro, aquí te voy a contar todo lo que vi, lo que más me gustó y recomendaciones para dormir, comer y hacer excursiones cercanas..
Plaza Mayor de Almagro: el punto de partida
La Plaza Mayor de Almagro es el corazón del pueblo y uno de los lugares más bonitos. Nada más llegar me planté allí y me quedé un buen rato simplemente mirando. Sus galerías acristaladas verdes son únicas en España. Si disfrutas sentándote en una terraza y ver pasar la vida, aquí es donde tienes que hacerlo.
- Consejo personal: si vas en verano, pide un tinto de verano bien frío o una caña en las terrazas que rodean la plaza. Yo lo hice a mediodía y fue gloria bendita.
- Por la noche la plaza se llena de ambiente, con parejas paseando y gente tomando algo en los bares.

Corral de Comedias: teatro en estado puro
El Corral de Comedias de Almagro es la joya de la corona. Es el único en el mundo que se conserva tal cual, desde el siglo XVII, y créeme que cuando entras parece que estás viajando en el tiempo. Me fascinó pensar que, desde hace más de 400 años, aquí se han representado obras sin interrupción. Su historia es curiosa: se descubrió por casualidad, tapiado detrás de una antigua posada. Si te mola el teatro, ver una función aquí es un planazo.
Yo pillé este Tour por Almagro con entradas incluidas y me encantó que te expliquen cómo funcionaban estas obras de teatro hace siglos. Si te mola el teatro, puedes reservar entrada para alguna representación.
- Horario: abre todos los días. Puedes consultar aquí los horarios.
- Precio: la entrada libre audioguiada cuesta unos 6,50 €.
- Tip viajero: si puedes, intenta cuadrar la visita durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (en julio). Yo estuve fuera de esas fechas, pero me contaron que ver una obra allí es una experiencia brutal.

Museo Nacional del Teatro
Si te mola el teatro tanto como a mí, no te puedes perder el Museo Nacional del Teatro, que está muy cerquita de la Plaza Mayor. Allí verás trajes originales, escenografías y carteles de montajes teatrales de toda la historia.
- Precio: la entrada cuesta unos 3 €.
- Curiosidad: hay trajes de actores muy conocidos de España, y a mí me flipó ver la evolución del vestuario teatral desde el Siglo de Oro hasta hoy.
Iglesia de San Agustín y el Espacio de Arte Contemporáneo
No todo en Almagro es teatro clásico. Yo también entré a la Iglesia de San Agustín (s.XVIII), que fue desacralizada y ahora es un espacio de exposiciones de arte contemporáneo. Me gustó mucho el contraste: un edificio barroco con obras modernas dentro.
Si te aburres rápido en los museos, no te preocupes, aquí las exposiciones son bastante dinámicas y no se hacen muy pesadas.
Convento de la Asunción de Calatrava
Una joya arquitectónica vinculada a la Orden de Calatrava, con un claustro renacentista espectacular. Este convento te transporta de lleno a la época en que Almagro era la sede de los caballeros calatravos.
Almacén de los Fúcares
Los Fugger, banqueros alemanes que financiaban a Carlos V, tuvieron aquí su almacén de mercurio de las minas de Almadén. El edificio conserva un patio con arquerías precioso y hoy funciona como sede cultural.
Casas solariegas y palacios
Pasear por Almagro descubriendo palacetes e historias familiares es otra de las cosas que tienes que hacer:
- Casa de los Wessel o Xedler.
- Palacio de los Marqueses de Torremejía.
- Palacio de los Oviedo.
- Casa de los Condes de Valdeparaíso.
Muchos no se pueden visitar por dentro, pero solo la arquitectura de las fachadas ya merece la pena.
Paseo por las calles y patios de Almagro
Te recomiendo perderte por las calles empedradas que salen de la Plaza Mayor. Muchas casas tienen patios manchegos con columnas y flores, y algunos de ellos se pueden visitar.
Tip: en mayo se celebra la Ruta de los Patios de Almagro, y es un planazo. Yo estuve en otra época, pero aún así pude colarme en alguno abierto al público.

Lleva tarjetas sin comisiones para tus viajes
Yo llevo varios años utilizando tarjetas sin comisiones para mis viajes porque, además de ser gratuitas, las voy recargando según voy necesitando dinero. Una de mis favoritas es N26, gratis y fácil de utilizar.
Cosas que ver en Almagro gratis
Si te apetece pasear sin gastar un euro, también hay planes chulos.
- Recorrer la Plaza Mayor de noche, cuando las luces le dan un aire mágico.
- Entrar a la Iglesia de Madre de Dios, que es gratuita.
- Disfrutar del ambiente durante Semana Santa o el Festival Internacional de Teatro, aunque no compres entrada.
- Pasear por el Parque de la Rinconada, perfecto si viajas con niños.
Qué ver en Almagro en un día
Si tienes poco tiempo y solo vas a estar de pasada, te dejo la ruta que yo hice en un día:
- Desayuno en la Plaza Mayor (un buen café con torta de Alcázar, típica de la zona).
- Si decides hacer la ruta con guía, hay dos opciones muy interesantes: esta visita guiada por Almagro y, el tour que comentábamos antes: Tour guiado con entradas por Almagro. Si vas en grupo, este tour privado es muy interesante.
- (Si lo quieres hacer por tu cuenta, haz este planning después del desayuno): Visita al Corral de Comedias.
- Paseo por las calles del centro y entrada a la Iglesia de San Agustín.
- Tapas al mediodía en algún bar de la plaza.
- Tarde en el Museo Nacional del Teatro.
Puesta de sol desde el Paseo de la Estación y caña de despedida en la Plaza Mayor.

Qué ver en Almagro en dos días o en un fin de semana
Si puedes quedarte más tiempo, mejor. Te recomiendo organizar así el plan:
- Día 1: la ruta básica (Plaza Mayor, Corral de Comedias, iglesias, museo).
Día 2: visitar el Convento de la Asunción, el Almacén de los Fúcares, casas solariegas, Claustro del Museo del Encaje y la Blonda (Almagro es famoso por su encaje) o hacer una excursión a Calatrava la Vieja o Calatrava la Nueva. Si te gustan las degustaciones, también puedes aprovechar y hacer esta cata de aceite de oliva.
Qué comer en Almagro
Te aviso: si vas a Almagro y no pruebas las berenjenas de Almagro, no has completado tu viaje. Aunque si no te gusta este producto, tampoco te vas a obligar. Son unas berenjenitas aliñadas con comino, ajo y vinagre. Se sirven como tapa en casi todos los bares, y yo me volví adicta en un día.
Otros platos típicos que probé y recomiendo:
- Migas manchegas (perfectas si hace frío, contundentes como ellas solas).
- Asadillo manchego: pimientos asados con tomate, un vicio.
- Pisto manchego: lo probé con huevo frito encima y casi lloro de felicidad.
- Queso manchego curado, acompañado de un buen vino de la zona.
- Tiznao, bacalao con pimientos asados.
- Somallao, pan migado con aceite y pimiento.
Aloja, bebida fresca con agua, miel y canela.

Dónde comer en Almagro
Mis sitios favoritos para comer fueron:
- Casa Toñi (muy casero y con menú del día baratito).
- El Corregidor (algo más caro, pero con platos manchegos de categoría).
- Restaurante Abrasador: carnes espectaculares.
- Restaurante Marqués: para una ocasión más especial.
- Para tapeo ligero, cualquier bar de la Plaza Mayor es buena opción.
Excursiones cerca de Almagro
Si tienes coche, te recomiendo escaparte un poco de Almagro. Yo lo hice y merece mucho la pena.
- Campo de Calatrava: lleno de volcanes apagados y paisajes que parecen de otro planeta.
- Lagunas de Ruidera: un clásico manchego, perfecto para un chapuzón en verano.
- Ciudad Real capital: a 30 km, con su Plaza Mayor y la catedral.
- Castillo de Calatrava la Nueva: fortaleza espectacular con vistas panorámicas.
- Tablas de Daimiel: parque nacional a media hora en coche, perfecto para un paseo entre aves y lagunas.
Si estás haciendo una ruta de más días por la zona, aquí tienes algunas opciones para completar tu viaje:
- Ruta de los molinos de Consuegra.
- Escapada a Toledo desde Almagro (a unas 2 horas en coche).
- Ruta del vino en Valdepeñas, con bodegas que hacen visitas y catas.

Dónde dormir en Almagro
Si quieres dormir en el centro y sentirte parte del ambiente, te recomiendo:
- Parador de Almagro: antiguo convento reconvertido en hotel. Es un poco caro, pero vale cada euro.
- Hotel Retiro del Maestre: muy cómodo y céntrico, con patio manchego precioso.
- Hostal Los Escudos: opción más económica pero con buena calidad.
- Posada de los Caballeros: alojamiento rural con mucho encanto histórico.
- Hotel Boutique Arte y Descanso: moderno, céntrico y con estilo.
Consejos prácticos para visitar Almagro
- Tiempo de visita ideal: con un día entero puedes ver lo básico, pero si te quedas un fin de semana lo disfrutarás más relajado.
- Alojamiento: yo me quedé en una casa dentro del casco histórico, y fue un acierto porque puedes ir andando a todo.
- Mejor época: primavera y otoño son perfectos. En verano hace un calor manchego de los que derriten, y en invierno puede ser muy frío.
- Curiosidad viajera: las calles de Almagro tienen nombres súper teatrales, como “Calle del Teatro” o “Calle Feria”, lo cual ya te mete en el ambiente.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Almagro
¿Cuánto tiempo necesito para ver Almagro?
Con un día puedes ver lo principal, pero lo ideal es quedarte un fin de semana.
¿Cuál es la mejor época para ir?
La primavera y el otoño, cuando no hace tanto calor. En julio se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico, aunque prepárate para el calor manchego.
¿Dónde aparcar en Almagro?
Hay aparcamiento gratuito cerca de la estación de autobuses y en calles aledañas a la Plaza Mayor.
¿Qué comer típico en Almagro?
Las famosas berenjenas de Almagro, pisto, gachas y los vinos manchegos.
Y hasta aquí mi lista de los lugares qué ver en Almagro y alrededores. Espero haberte dado ideas para tu escapada y que disfrutes de esta joya manchega tanto como yo lo hice.
Si después de leer todo esto aún tienes dudas sobre cómo organizar tu viaje, ¡escríbeme aquí! o envíame un mail a muevetuwanderlust@gmail.com y te echo un cable encantada. ¡Nos vemos!